-
Biografía de la Asociación Civil Germinar
Biografía de la Asociación Civil Germinar en Pedagogía Waldorf y de la Comunidad Retoño de Sol
A mediados del 2008, comienzan a reunirse egresados y estudiantes del Seminario Pedagógico Waldorf de Rosario, para trabajar en el nacimiento de una Ong o cooperativa, como figura legal, para que en un futuro pueda cobijar un jardín de infantes según la pedagogía waldorf.
En esta misma fecha, se dictan talleres abiertos a la comunidad para difundir la pedagogía (taller de muñecos, de huerta, de técnicas textiles, pintura, charlas de médicos con orientación antroposófica, entre otros).
La Asociación Civil Germinar en Pedagogía Waldorf se constituye el 12 de Agosto de 2009, como asociación civil sin fines de lucro, para difundir la Pedagogía Waldorf, impulsando y acompañando proyectos educativos para niños y adultos, dentro del marco de la Antroposofía.
En Febrero del 2010, se otorga la personería jurídica a la Asociación Civil sin fines de lucro Germinar en Pedagogía Waldorf, según Res. N° 057 del 12/ 02/ 2010.
En el año 2011, comienza el Tercer Seminario a distancia de Pedagogía Waldorf en Rosario. A lo largo de este año, se realizan talleres de juegos para niños de 2 a 4 años, imitando lo que sucede en un jardín waldorf; y se reúnen padres y docentes, preparando el germen del futuro jardín Retoño de Sol. El trabajo de los docentes es acompañado por la tutoría de docentes del Colegio Sol de Oro, de Villa Carlos Paz, Córdoba.
Durante el 2012, se lleva adelante el Taller vivencial “Percifal” a cargo de Mónica Oddino y Úrsula Vallendor.
En Febrero del 2013, se realiza una kermesse en la Iglesia Alemana, con el dinero recaudado se alquila el espacio donde comenzó el Jardín Retoño de Sol (Zelaya 2110, espacio que se compartía con la Iglesia Metodista). Padres, docentes y miembros de la asociación, trabajan para acondicionar el espacio, en función de los requerimientos legales dispuestos por la Municipalidad de Rosario, organismo que nos habilita con el N° 5634/ 2013.
El 31 de Julio del 2013, el Jardín Retoño de Sol abre sus puertas a la comunidad y cobija a 12 niños.
En Marzo del 2014 se reciben a 29 niños. En Rosario, se inicia la formación de Pedagogía Curativa, a cargo de la docente waldorf Myriam Orillo y Doris Unger, destinada a profesionales que trabajen en el área de salud y/ o educación especial. Duración de la formación: 3 años. En Mayo de este año, se inicia el Tercer Seminario Pedagógico Waldorf.
En Marzo del 2015, la matrícula se sostiene en 29 niños. En el mes de Mayo, se alquila el espacio de Darregueira 2031, que nos permitirá cobijar a más niños y poder realizar talleres,
charlas, actividades abiertas a la comunidad sin restricciones de días y/ u horarios. También en este mes, comienza en Rosario, el Cuarto Seminario Pedagógico Waldorf. Además, comienza el Taller de Juegos Puente de Oro, para niños de 4 a 7 años, para comenzar a sentar las bases del nivel primario.
Nos mudamos en las primeras semanas de Julio del 2015, y el 31 de ese mes, se presentó el pedido de habilitación de las salas de 4 y 5 años para el 2016, ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Expediente N° 00416-0171904-7) , el cual fue denegado.
El 2016 nos encuentra recibiendo a 34 niños y armando el cuenco que cobijará la primaria, a través del Taller de Juegos Puente de Oro, que en Abril comenzó su segundo año de trabajo.
Durante el año, las familias han llevado adelante varias actividades para recaudar fondos: en Mayo, organizan la venta de porciones de Locro; en Agosto, la venta de la Rifa para el Día del Niño y en Noviembre, familias y maestros organizan una Peña en el Club Sarmiento (Sarmiento 4659).
El plantel docente ha brindado varias charlas a planteles directivos y docentes de jardines de infantes de la zona norte de Rosario invitado por el Área de Minoridad y Familia del Distrito Villa Hortensia.
A mediados de año, nos convocan de la Secretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario para participar en un stand del BioMercado, para comercializar juguetes Waldorf realizados por los padres, artesanías, libros y brindar charlas y talleres acerca de la Pedagogía Waldorf. Esta actividad se sostiene a lo largo del 2017.
Al finalizar el ciclo lectivo 2016, durante las vacaciones de verano, padres y maestros construyeron una sala en el jardín, gestionando la compra y donación de materiales y mano de obra.
En el 2017, la matrícula supera los 30 niños. Comienza el quinto grupo del Seminario Pedagógico Waldorf a distancia en Rosario.
El programa radial Ser Social de Fisherton CNN FM 89.5 de la ciudad de Rosario, entrevista a una maestra del Jardín en el mes de Marzo.
En Julio del corriente año, en el marco del 2° Curso Anual de Medicina Integrativa y Prácticas Complementarias organizado por el Grupo de Trabajo en Medicina Integrativa y Prácticas Complementarias de la Sociedad de Pediatría de Rosario, maestras del Jardín han participado como Relatoras del tema “Introducción a la Pedagogía Waldorf”. En el mes de Agosto, han dado esta charla en la filial de Venado Tuerto de la Sociedad de Pediatría de Rosario.
En Diciembre de 2017 el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe finalmente aprueba la Habiliitación de las salas de 4 y 5 años del Preescolar.
En Mayo de 2018 el órgano Eventos organiza una Peña Folklórica en el Club Sportivo Alberdi, abierta al público. Con la colaboración de todos los padres de la comunidad en distintos puestos antes, durante y después del evento, pudimos recaudar los fondos para la mudanza y la Peña fue un éxito, una verdadera fiesta familiar.
En Julio de 2018 nos mudamos a una casa nueva, con mucho parque, en las afueras de la ciudad. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad pudimos lograr este gran anhelo.
Actualmente alquilamos la casa y una parte del terreno, y nuestro deseo es poder comprar todo el hermoso predio completo para que Retoño siga creciendo y poder construir allí la Escuela Primaria y Secundaria.En el mes de Septiembre nos presentamos a un Concurso de responsabilidad social empresaria de la Aseguradora San Cristóbal bajo el nombre de: “Un lugar donde seguir creciendo” Esta convocatoria estaba dirigida a entidades con fines sociales que necesiten apoyo económico. Los ejes temáticos en los que participamos fueron, Seguridad (pidiendo Matafuegos, alarmas, puertas y portón), Tecnológico (para poder hacer página web, software de gestión), Medio Ambiente (Construir la huerta), Infraestructura (para hacer la conexión de gas natural). Finalmente salimos seleccionados recibiendo un premio de $250.000 para llevar a cabo cada una de los pedidos durante el mes de Noviembre de 2018, finalizando con una Jornada de cierre con miembros de la Empresa Aseguradora.
-
- 03/10/2014
Drawing and Painting Lessons
Magna est consectetur interdum modest dictum. Curabitur est faucibus, malesuada esttincidunt etos et mauris, nunc a libero govum est cuprum [...] - 03/10/2014
Fall Parents Meeting Day
Magna est consectetur interdum modest dictum. Curabitur est faucibus, malesuada esttincidunt etos et mauris, nunc a libero govum est cuprum [...] - 20/09/2014
Birthday in Kindergarten
Magna est consectetur interdum modest dictum. Curabitur est faucibus, malesuada esttincidunt etos et mauris, nunc a libero govum est cuprum [...]
-
-
How to Enroll Your Child to a Class?







